top of page

El Yoga Mala de Ashtanga


Vinyasa Literalmente significa arreglar cosas en determinada manera.

En Ashtanga Yoga utilizamos este método de vinyasa para arreglar o disponer las asanas en determinando orden, y asegurarnos que todas estas asanas tengan también una manera de entrar y salir de ellas con el fin de dar mas intención a toda la practica de principio a fin.

La respiracion siendo el elemento principal de esta practica se convierte en la música que da el ritmo el cual el cuerpo ha de seguir durante toda la practica. El drishti o punto de enfoque, es la herramienta que utilizamos para mantener la mirada en un punto fijo y con ello evitar que la mente se distraiga en el mundo exterior.

Con esos dos elementos y por supuesto con el elemento del asana esta practica de Ashtanga se convirtió para mi en el camino que me ha ayudado a observar y reconocer las emociones, pensamientos y sensaciones que pasan por mi mente durante mi tempo de practica. Ello se traducirá durante mi dia a día en oportunidades para observar como las mismas emociones, pensamientos y sensaciones regresan a mi mente y a mi cuerpo, pero al reconocerlas tengo la oportunidad de decidir con mas claridad las acciones a tomar ante ellas.

Desde que iniciamos nuestra practica con el primer saludo al sol, y la terminamos en la relajación o savasana, las posturas están encadenadas una tras otra con movimiento vigorosos y elegantes siempre guiados por el hilo de la respiración.

Parte de mi practica incluye también el canto de mantras o japa, en el que uso un mala que facilita la cuenta de las ciento ocho repeticiones del mantra que canto.

Esta practica de japa siempre me recuerda mi practica de asana en el método de Ashtanga. En japa canto mi mantra mientras mis dedos se detienen en una de las cuentas o las bolitas de mi mala, y así me muevo de cuenta en cuanta hasta llegar a ciento ocho.

En Ashtanga desde el primer saludo al sol mi cuerpo se mueve de una postura a la otra, deteniéndose en cada una para contar cinco respiraciones que seria como el canto de mi mantra en el momento que me detengo en cada cuenta. Al igual que con mi mala, en donde es el hilo el que mantiene todas las cuentas unidas y el que cierra el mala de principio a fin, en Ashtanga es el hilo de la respiración que mantiene el flujo de movimiento de postura a postura y de vinyasa a vinyasa hasta completar toda la secuencia a seguir en el momento de mi Sadhana.

Mientras canto mis mantras durante japa, mis ojos los mantengo cerrados tratando de mantener mi mirada en mi mundo interior y permitiéndome así estar en un contacto mas profundo con mi corazón. Sin embargo cuando practicamos las secuencias de Ashtanga tratamos de mantener los ojos abiertos pero siempre mantenido la mirada en un punto que también esta presente y determinado para cada postura o asana.

En los dos casos con los ojos cerrados en japa o abiertos en Ashtanga es el drishti o punto de enfoque lo que me ayuda a recordar el propósito espiritual de las dos practicas, es mantener mi mirada, no la física sino la mirada interior en esa meta que quiero alcanzar, la cual para todos es diferente, pero es ese punto de enfoque en la meta, la que me mantiene inspirada para profundizar mis practicas y las herramientas que utilizo en mi Sadhana.

Es así como este método de Vinyasa en el cual unimos cuentas, o asanas hilándolas una a una hasta completar un ciclo, también así al hilar Sadhana tras Sadhana día a día, acumulamos también la intención y el propósito de nuestra practica. Los instrumentos del Sadhana con el tiempo se vuelven mas refinados y mas amorosos, lo cual a su vez refina la capacidad de entender el propósito y la meta que queremos alcanzar con estas herramientas. El propósito al igual que las herramientas se transforman en unos mas dulces y mas fuertes en la misma medida que nuestra voz se vuelve mas dulce con el canto de mantras y e cuerpo mas fuerte con la practica de asana.

De esta forma, cada Sadhana se convierte en una cuenta en este japa de nuestra experiencia espiritual siendo el propósito el hilo que conecta Sadhana tras Sadhana día a día.

Por: Emilia Arenas



13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page